miércoles, 12 de agosto de 2009

Evolución de la vestimenta femenina 1800 – 2009



Durante los años posteriores a la independencia chilena, comienza un periodo de fuerte influencia europea en la moda, tanto masculina como femenina. En Chile la ropa del siglo XIX estuvo muy influenciada especialmente por la moda francesa.
Se acostumbraban a usar vestidos largos y elaborados, mayormente de colores sobrios. Concretamente se usaban trajes de crinolina (se usa para dar forma de campana al vestido) con faldas recogidas con mucho volumen, y una manta para cubrir los hombros (herencia española) , pero luego la silueta va cambiando para dar paso a los trajes con polisón , que era un armazón que se amarraba a la cintura para que los vestidos se abultaran por detrás, para concentrar el interés en la espalda y que se viera una figura recta mirada de frente.

A principios de siglo XX se dejaron atrás los colores sobrios y apagados y fueron reemplazados por colores más vivos y alegres. El uso de encajes, sombreros con plumas, guantes y adornos se hicieron muy comunes.

Ya las prendas no pretendían ser austeras como se acostumbraba en el siglo anterior, sino que llamativas y lujosas. Mientras más llamativa era, de más alto rango era la persona, porque solo podían acceder a la moda las personas con más poder económico, ya que las prendas eran muy caras y la mayoría provenía de tiendas que importaban ropa desde París (que era el centro de la moda en esa época, y aun sigue siendolo) o le Londres. El resto de las personas tenía que hacer su propia ropa con moldes que venían en las revistas. Es por esta razón que la moda Europea no llegó en gran masa a Chile como al resto del mundo, porque aquí no había tanto poder económico. La manera de vestir reflejaba el estatus social de la persona. L a ropa era un diferenciador social, uno sabia que la persona era pobre solamente por su ropa. Eso aùn pasa pero en menor medida.

Se dejaron atrás el uso de las pelucas en las mujeres y estas comenzaron a peinarse con rulos o bucles, adornados con alguna joya o adorno. El vestuario contribuía a acentuar la figura femenina mediante el uso del corsé, que mantenía el cuerpo rígido y lo amoldaba de manera que la silueta femenina se asemejara a una S

Tras la primera guerra mundial la ropa se comenzó a hacer cada vez más corta, ajustada y simple

Todas las mujeres usaban fajas para que la cintura se viera lo más delgada posible .
Los vestidos se ocupaban casi exclusivamente para eventos formales, y el traje de dos piezas se usaba para todo momento. Aunque igual toda la ropa seguía siendo muy conservadora porque las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres. Por primera vez la mujer comieza a usar pantalones, algo impensado para la época, pero era una manera de hacerle ver a los hombres que ellas eran capaces de hacer lo mismo que ellos y dejar clara la igualdad sexual.
Elementos como el lino, la seda, el algodón han sido los más ocupados desde el inicio. Al aparecer materiales sintéticos gracias a los avances en las industrias, los precios de la ropa bajan considerablemente y se empieza a producir en el país, así todos podían tener acceso a ella a precios moderados.

El look deseado por todas era sobrio, sutil y equilibrado. En los 60 ya no se deseaba imitar la moda francesa, sino que se buscaba una identidad propia.
Aparecen distintas prendas que reflejan el desacuerdo de la juventud respecto a temas políticos y culturales de la época, :como las minifaldas , que eran tan cortas que la mayor parte de la gente adulta no las aceptaba porque eran demasiado provocativas y llamaban demasiado la atención; las medias dibujadas, los zapatos planos, las botas a media pierna, los vestidos rectos sobre la rodilla, telas con diseños pop , las melenas que muestran un estereotipo de mujer que muestra su cuerpo con menos pudor. Y lo màs importante, los jeans vaqueros que representaban la reveldía y la independencia juvenil.

En los 80 se usan las blusas con volantes y mangas voluminosas, jeans de colores vivos y brillosos , telas sintéticas ,calzas, hombreras , las zapatillas con caña y el pelo escarmenado o con jopos, esta moda era usada especialmente por las y los adolescentes que buscaban un look con el que se sintieran identificados.


Actualmente la moda varía constantemente, cambia en cada estación del año.
Ahora es variada y para todos los gustos, esta más industrializada y en serie. Los diseños exclusivos los hacen solo los diseñadores y por eso son más caros. como Chanel, Dior, Dolce & Gabbana, etc
Lo que está de moda dura muy poco, pero hay algunos cosas que han persisitido en el tiempo, como los jeans. que partieron siendo usados por trabajadores en las minas de Estados Unidos y ahora corresponde a la prenda más utilizada y que más ha durado en el tiempo.
Hoy en día la ropa es barata y desechable. Por eso podemos darnos el lujo de tener mucha, no como hace 100 años, Lo que por un lado es muy bueno, especialmente para las mujeres. =)

http://evoluciondechile.blogspot.com

www.nuestro.cl/notas/rescate/moda3.htm

http://casasyminiaturas.iespana.es/vestuario_femenino_histora.htm

http://laguia2000.com

1 comentario:

  1. Chicas:
    por lo que pude leer vuestro tema promete ser muy interesante.
    Ojo con los colores que eligen para su página, porque por ejemplo, donde sale el nombre de quién publica no se puede leer por ser un color demasiado suave sobre el fondo blanco.
    Pero en todo caso, muy bien.
    La Miss.

    ResponderEliminar