martes, 25 de agosto de 2009

El desarrollo de la educación en Chile


La educación tanto en Chile como en otros partes del mundo es un tema de mucha importancia y fundamental. Educar a una sociedad es un tema difícil mas si cada día esta la sociedad mas compleja y se necesita personas con mejores capacidades intelectuales y morales en el presente, para luego trasmitirlo a futuras generaciones.1 ``El ser humano es preparado para tener criterio propio, mirar con sentido critico la realidad y tener la capacidad de saber si lo que esta ocurriendo es bueno o malo ´´ esto logra que las personas se puedan enfrentar de mejor manera al mundo que los rodea o mas bien a la realidad.
Antes de la independencia de Chile a los hombres se le enseñaba a leer, operaciones matemáticas, escribir y religión. Por otra parte, a las mujeres solo se les enseñaba labores de la casa.
En los primeros años la educación estaba directamente relacionada con la religión, pero esto, cambio con la independencia de Chile donde a medida que el país se desarrollaba el gobierno le tomaba mas importancia a otras áreas. En 1819 cuando Ohiggins estaba en el poder se dicto un reglamento interno para las escuelas donde se ejercían sus derechos y obligaciones, que trajo como consecuencia que las escuelas se dividieran en tres: conventuales, públicas y municipales. Bajo en gobierno de José Manuel Montt se dijo que los puntos mas débiles de educación se debían a la mala administración, por lo que en 1960 se crea la ley orgánica de instrucción primaria. En este punto se separa la instrucción primaria que dependía del ministerio, con la secundaria, que dependía de las universidades. Se ordena crear escuelas nocturnas para adultos ya que la ley orgánica hablaba acerca de que cualquier persona tiene la libertad de enseñanza y se menciona un tema de mucha importancia , que originó muchas discusiones al pasar los años, que fue la gratitud de la educación. Esto trajo como consecuencia el aumento de escuelas y matrículas pero esto llega a su fin, debido a las crisis y las guerras. Once años más adelante se dividen las escuelas en urbanas y rurales, las escuelas particulares iban en aumento. Con el paso de siglo del XIX al XX se discute el tema de la educación gratuita y obligatoria.
En 1917 el analfabetismo es uno de los grandes problemas que afecta a la sociedad Chilena, por lo que 3 años después, se establece que la educación es obligatoria y esto trajo grandes resultados ya que logro que las matriculas aumentaran y así disminuyó el analfabetismo.
Posteriormente las escuelas pasarían a dividirse en escuelas fiscales de experimentación restringida y escuelas fiscales de experimentación amplia. Bajo el gobierno del señor Eduardo Frei Montalva se crea la reforma de 1965 que consistía en la igualdad de oportunidad, con el objetivo de ir mejorando la educación para así tener un futuro mejor. Se logra cambiar la estructura de la educación parvularia, educación básica (que pasó de 6 a 8 años) y la educación media (que se dividía en científico-humanista y técnico profesional)
Luego , viene en al año 1970 hasta 1973 el gobierno de Salvador allende quien con la necesidad de hacer efectiva la preocupación del estado hacia la educación nos lleva a pensar en una enseñanza mas amplia, moderna y coherente con la realidad que incluye las necesidades del país 2`` Hay mucha personas en Latinoamérica que no se preguntan cuantas viviendas faltan por construir también hay muchas personas que no pueden optar a la salud y hay cientos y miles de niños y de jóvenes que no pueden ingresar a las escuelas, en America latina hay mas de 300 millones de cesantes absolutos. Para que termine esta realidad se requiere un profesional comprometido con el cambio social, la juventud tiene que entender y nosotros en Chile hemos dado un paso y Que no importan las creencias religiosas un obrero sin trabajo es un hombre que tiene derecho al trabajo ´´
En conclusión en el gobierno de Salvador Allende se habla de la igualdad , que no exista la discriminación para mejorar el futuro del país y así disminuir la cesantía. En 1988 bajo el régimen militar las escuelas se pasaron a dividir en municipalizadas, partículas subvencionadas y subvencionadas. Bajo el gobierno Augusto Pinochet Se crea la LOCE (ley orgánica constitucional de enseñanza) donde se establecen los requisitos mínimos que debe tener la enseñanza básica y media la que se mantiene hasta el día de hoy , por lo que a generado desde el año 2006 gran descontento lo que origino ``revolución de los pingüinos ´´ que pedían el mejoramiento de la calidad de la educación chilena, el estudio y reformulación de la Jornada Escolar, la gratitud de la prueba de selección universitaria, pase escolar gratuito, tarifa de locomoción gratuita , entre otras peticiones para mejorar la educación chilena para que sea más igualitaria y de mejor calidad . En el año 2007 bajo el gobierno de la presidenta de la república Michelle Bachelet busca remplazar la LOCE por la ley general de la educación donde se habla acerca de Impedir la discriminación por su nivel económico y que la educación básica dure 6 años y que a la educación media se le sumen 2 y que aumenten los requisitos de los establecimientos. Actualmente podemos decir que la educación a evolucionado de muchas maneras, pero no podemos decir que a terminado la discriminación por las clases sociales y que todos tienen las mismas posibilidades de ser profesionales, por que no es así, según mi opinión todavía faltan muchas cosas que cambiar y todavía no se llega a la mejor solución , sin embargo esta bien la mejora que a habido por que hace que así tengamos un futuro mejor y que cada vez vaya evolucionando de mejor manera viendo la deficiencia de generaciones anteriores, logrando que cada generación aumente cada vez más, moralmente e intelectualmente sus conocimientos logrando mejorar el futuro que viene para Chile que espero que sea sin discriminación e igualitario. .
1 Paulo freire 2 salvador allende

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Org%C3%A1nica_Constitucional_de_Ense%C3%B1anza http://historiaeducacion.tripod.com/

http://www.opcescuela.org/2009/06/04/discurso-de-salvador-allende-sobre-la-educacion/
http://www.slideshare.net.

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_172985951_183723412_1,00.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario